• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Fundacion para el conocimiento madri+d

Govtechlab Madrid

  • Casos Govtech 23/24
  • Retos
  • Noticias
  • Participa
  • ES

David García

Pinto: Dos retos para mejorar la atención a la ciudadanía

22 de febrero de 2024 by David García

El ayuntamiento de Pinto finaliza su etapa de definición de retos planteando dos necesidades: la tramitación de incidencias y la gestión de entradas para actividades culturales, deportivas y turísticas

Govtechlab Madrid, el laboratorio que acerca soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a los grandes retos de las Administraciones públicas madrileñas, llegó a Pinto para llevar a cabo su sesión de definición de retos.

La jornada de trabajo estuvo liderada por el concejal de Digitalización y Emprendimiento de la administración pinteña, Víctor Alonso Miranda. «El objetivo es poder llegar a la innovación generada por startups, scaleups y pymes digitales, que responden a los retos de las instituciones públicas madrileñas, con el fin de poner en marcha acciones que permitan una mayor intervención de los pinteños en la vida pública de la ciudad. Esto implica, pues, la colaboración con empresas tecnológicas y el desarrollo de aplicaciones digitales, que desemboquen en una mejor experiencia del ciudadano con los asuntos cotidianos del municipio», explica el ayuntamiento en su sitio web.

Automatización de incidencias

Tras las dinámicas de trabajo y la depuración de ideas, el ayutamiento de Pinto ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos automatizar el proceso de gestión y tramitación de incidencias en el Ayuntamiento de Pinto?

Actualmente, reciben una gran cantidad de incidencias que tardan tiempo en solucionarse. Debido a la falta de tiempo y recursos por parte del Ayuntamiento de Pinto, los ciudadanos, en ocasiones, no reciben respuesta ni conocen el estado de su trámite. 

Entre las causas de todo ello destacan los retrasos en la resolución de expedientes – generado por la acumulación de incidencias sin resolver -; la inexistencia de herramientas que permitan a los trabajadores optimizar tareas repetitivas y manuales – como gestionar los correos electrónicos de incidencias tanto interna como externamente -; o las limitaciones legislativas que ralentizan la puesta en marcha de las soluciones. 

Como consecuencia, los ciudadanos de Pinto reciben una respuesta menos ágil de lo esperado a las incidencias que tramitan, generando frustración y búsqueda de recursos externos para solucionar sus problemas. A su vez, el seguimiento interno de muchas de ellas es dificultoso y lento. 

Conociendo este contexto, es hora de que el ecosistema emprendedor plantee sus soluciones. Pinto necesita automatizar parte del trabajo a desarrollar, almacenar y tener un registro de las incidencias pasadas y evaluar el grado de categorización y relacionarlo con los datos ya existentes. Todos los detalles del reto pueden consultarse en el sitio web de Gobe.

Gestión de entradas

El segundo reto que ja planteado el ayuntamiento madrileño es este: ¿Cómo podríamos mejorar la gestión de espacios, reservas y adquisición de entradas para actividades culturales, deportivas y turísticas en el Ayuntamiento de Pinto?

Actualmente no existe una herramienta única que facilite a los ciudadanos acceder a la oferta cultural, turística y deportiva. Además, no existe un criterio único de gestión, puesto que cada área establece sus propias pautas, generando así confusión entre la población.

Como consecuencia, los ciudadanos se ven afectados por la provisión de información poco clara o la diversidad de canales a través de los cuales se les proporciona la misma información. Además, no existe un aplicativo digital que permita automatizar y unificar el proceso de reserva de instalaciones deportivas, la adquisición de entradas, el desarrollo de actividades y tareas culturales y de turismo, etc. Esto genera, a su vez, trabajo redundante entre los funcionarios del Ayuntamiento.

Una mejor experiencia en la gestión de estos servicios debería ser también una experiencia centralizada y digitalizada. ¿Cómo podría unificarse en un solo canal la oferta, reserva, adquisición de entradas y acceso a espacios culturales, turísticos y deportivos?

La corporación pinteña necesita una solución que unifique e integre todas las necesidades que tiene la ciudadanía para acceder a la oferta socio-cultural, deportiva y turística. El resto de requisitos y toda la información acerca del segundo reto de Pinto están en esta web.

Propón tu solución hasta el 8 de marzo

Si tu startup, scaleup o pyme tecnológica cuenta con alguna solución para responder a uno de los dos retos de Pinto, es hora de proponerla. Tienes hasta el 8 de marzo y puedes hacerlo a través de la web de Gobe.

Si tu solución es la elegida, accederás a un piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.

Publicado en: Sin categorizar

Un reto para trabajar por el tejido comercial de Móstoles

21 de febrero de 2024 by David García

El Ayuntamiento de Móstoles convoca su reto govtech. «¿Cómo podríamos disponer de información veraz y actualizada de manera digital sobre el tejido comercial mostoleño?»

Móstoles ha llevado a cabo su sesión colaborativa en Govtechlab Madrid, el laboratorio que acerca soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a los grandes retos de las Administraciones públicas madrileñas. La jornada permitió definir el reto tecnológico que necesita resolver gracias a la ayuda del ecosistema emprendedor.

El taller, liderado por Taida Vinuesa, Técnica del Área de Empresas y Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad, contextualizó una de las necesidades del municipio madrileño. En la actualidad, el Ayuntamiento de Móstoles no cuenta con una solución apta para conocer el estado de salud del comercio local y de proximidad del municipio.

Una de las razones por las que esto ocurre es la falta de comunicación fluida entre el tejido comercial y el Ayuntamiento. Esa circunstancia complica enormemente la unificación de los datos. También las dificultades que existen para compartir información procedente de diferentes bases de datos o administraciones. Además, fruto del propio desarrollo de Móstoles, el tejido comercial está bastante disperso y se distribuye de manera desigual.

Por eso, la convocatoria de la corporación mostoleña busca una solución para censar el número y tipos de comercio de un municipio a partir de diferentes variables y/o dimensiones que permitan la toma de decisiones. Todos los detalles del reto pueden consultarse en esta página.

Taida Vinuesa compartió sus impresiones relativas a la sesión celebrada hace tres semanas.

Tras la definición del reto, es el turno de las empresas. Ha llegado el momento de proponer soluciones a las necesidades planteadas por el Ayuntamiento de Móstoles. El plazo está abierto hasta el 8 de marzo.

La solución elegida accederá a un piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses, con el Ayuntamiento de Móstoles. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.

Si crees que tu compañía puede ayudar a la administración mostoleña, puedes participar en el proceso inscribiéndote aquí.

Publicado en: Sin categorizar

El Ayuntamiento de Alcobendas se suma a Govtechlab Madrid con una sesión de innovación para definir los retos a afrontar

8 de febrero de 2024 by David García

La sesión es el primer paso de la incorporación del Ayuntamiento de Alcobendas a
Govtechlab Madrid, el laboratorio de innovación abierta de la Comunidad de Madrid
impulsado por la Fundación para el Conocimiento madri+d

El equipo multidisciplinar de la Delegación de Transformación digital, Transparencia y Calidad llevó a cabo ayer miércoles la primera sesión de su participación en Govtechlab Madrid, el laboratorio que conecta la innovación generada por startups, scaleups y pymes digitales a las instituciones públicas madrileñas.

El taller se realizó en el Ayuntamiento de Alcobendas y contó con la participación del estudio de innovación pública govtech Gobe, la consultora de innovación y comunicación Prodigioso Volcán y el propio equipo del ayuntamiento.

Durante las cuatro horas de trabajo, se llevó a cabo un minucioso análisis de las particularidades de la administración alcobendense, de los espacio de mejora a través de la innovación y de los retos que la institución se plantea para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La Concejala Delegada de Transformación digital, Transparencia y Calidad María Belén Fernández-Salinero García lidera el proceso de innovación abierta que mejorará los modelos de trabajo y la prestación de servicios de Alcobendas

La Concejala Delegada de Transformación digital, Transparencia y Calidad María Belén Fernández-Salinero García destacó que «la naturaleza de los retos ha partido de nuestra gran preocupación y ocupación que son los ciudadanos. Los ciudadanos y el tejido empresarial como centro de nuestra actividad. Creo que ese ecosistema es muy necesario, la colaboración de las start-ups, de scale-ups y pymes digitales nos hace entender también cómo ellos pueden trabajar con la administración pública»

El siguiente paso tras la definición del reto será la puesta en contacto con el ecosistema emprendedor. Las startups, scaleups y pymes propondrán sus soluciones a ese reto. Será entonces cuando la administración escoja qué propuesta pasará a una fase piloto en la que se evaluará su efectividad.

La participación del Ayuntamiento de Alcobendas en Govtechlab Madrid representa una importante oportunidad para la institución y su ciudadanía. Entre ellas, el acceso a metodologías de trabajo más dinámicas y flexibles, habituales entre las startups. Destaca también el acceso a las pruebas de soluciones innovadoras sobre entornos controlados y medibles antes de escalarlos y desarrollarlos. Asimismo, la experiencia permite el posicionamiento en un entorno tecnológico innovador para adaptar y modernizar las regulaciones actuales y las futuras.

«Ha sido un proceso francamente interesante, donde ha participado activamente todo el equipo que forma parte de esta Delegación de Transformación digital, Transparencia y Calidad. A través de estas reflexiones y esta puesta en común, hemos podido analizar nuestra situación y hemos podido definir una serie de cuestiones que debemos tener en consideración en nuestro desarrollo diario», concluyó la concejala delegada.

Alcobendas se une así a Fuenlabrada, Carabaña, Alcorcón, Galapagar, Pinto, Móstoles, Boadilla del Monte, Valdemoro y Collado Mediano en su apuesta por la innovación orientada a mejorar los servicios de sus habitantes.

Publicado en: Sin categorizar

Un impulso a la innovación y colaboración para los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

19 de enero de 2024 by David García

Fuenlabrada, Carabaña, Alcorcón, Galapagar, Pinto, Alcobendas, Móstoles, Boadilla del Monte, Valdemoro y Collado Mediano apuestan ya por la colaboración con el ecosistema emprendedor para resolver los problemas de sus habitantes

Fuenlabrada, Carabaña, Alcorcón, Galapagar, Pinto, Alcobendas, Móstoles, Boadilla del Monte, Valdemoro y Collado Mediano son los nueve ayuntamientos que han entrado en contacto con Govtechlab Madrid, la intersección necesaria entre innovación y progreso social, entre administración pública y emprendimiento privado.

Nueve ayuntamientos decidieron que el futuro de sus ciudadano debía escribirse con la colaboración de startups, scaleups y pymes digitales y que están materializando un paso hacia el futuro para la Comunidad de Madrid.

Los ayuntamientos se enfrentan a desafíos diferentes que dependen de las necesidades específicas de cada localidad. En Alcorcón, por ejemplo se preguntaron cómo fomentar una cultura de conocimiento compartido que ayude en la definición de procedimientos y protocolos dentro del área de Deportes. La necesidad de Galapagar pasa por concienciar e informar a la población sobre el sistema de reciclaje y gestión de residuos del municipio, para fomentar su colaboración y mejorar la calidad de vida. Por su parte, Carabaña necesita automatizar y optimizar los procesos de gestión para trámites administrativos.

Al igual que estos, otros ayuntamientos han desarrollado procesos de trabajo para iniciar un proceso de mejora en, por ejemplo, la eficiencia de su gestión, la atención al ciudadano o la sostenibilidad en muchas de las parcelas de su funcionamiento. Tras la determinación de las necesidades, Govtechlab pone en contacto a las administraciones con startups que ya tienen soluciones desarrolladas para resolver esos problemas.

Desarrollo a través de la colaboración

Los nueve ayuntamientos –Fuenlabrada, Carabaña, Alcorcón, Galapagar, Pinto, Alcobendas, Móstoles, Boadilla del Monte, Valdemoro y Collado Mediano– se benefician a la vez de la colaboración intermunicipal impulsada por la Comunidad de Ciudades. Este programa no solo fomenta la innovación dentro de cada ayuntamiento, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre ellos. Esta red de colaboración amplía el impacto del programa, beneficiando a una mayor cantidad de ciudadanos y creando soluciones más integradas y eficaces.

La participación activa de los nueve ayuntamientos es un claro indicador de su compromiso con la innovación, la mejora de los servicios públicos y el bienestar de sus ciudadanos. Este programa no solo está configurando el presente de la región, sino que también está trazando el camino hacia un futuro más conectado, sostenible y tecnológicamente avanzado. La visión y el esfuerzo conjunto de estos municipios sirven como un modelo a seguir para otras comunidades que buscan abrazar la transformación digital en beneficio de sus ciudadanos.

Publicado en: Sin categorizar

Comunidad de Ciudades Madrileñas Govtech, una oportunidad para todos los municipios madrileños

5 de diciembre de 2023 by David García

La iniciativa, impulsada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, puede constituirse como un recurso para atraer tanto al turismo como a nuevos residentes a municipios que están llegando a una digitalización plena

El futuro de los municipios madrileños se encuentra en la digitalización. Por eso, la Comunidad de Ciudades Madrileñas Govtech se presenta como una iniciativa que busca la generación de comunidad entre municipios comprometidos con la innovación y una apuesta convencida por la traslación a los ecosistemas digitales. A la vez, el proyecto quiere transformar la administración pública en la Comunidad de Madrid a través de la colaboración entre instituciones y el ecosistema de startups.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de un centenar de municipios con configuraciones y volúmenes de población completamente variados. Desde Madrid, como capital, y otros diez municipios con más de 100.000 habitantes, a la decena que, en la Sierra Norte, cuentan con menos de 100 habitantes.

Para los primeros, la digitalización es un ventaja obvia que facilita la gestión de servicios públicos, su utilización por parte de la ciudadanía o la eficiencia en su prestación.

Para los menos poblados, la apuesta por la innovación abierta es una oportunidad de atracción al turismo y, sobre todo, el establecimiento de una posición como lugar de residencia permanente. En un mundo laboral cada vez más desplazado al trabajo en remoto, la posibilidad de vivir y trabajar en municipios y entornos tan especiales es, cada vez, una posibilidad más real.

Tanto para unos como para otros, la formación de una red de conocimiento compartido que permita aprovechar la experiencia de los demás, es un obvio acelerador del desarrollo tecnológico. También es una manera de aprovechar casos de éxito y evitar errores que ya se han producido en el despliegue de estos procesos de innovación.

El proyecto quiere transformar la administración pública en la Comunidad de Madrid a través de la colaboración entre instituciones y el ecosistema de startups

Una iniciativa para definir un futuro de innovación

La Comunidad de Ciudades Madrileñas Govtech es una estrategia que se enmarca en el programa Govtechlab Madrid liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y busca generar comunidad, diseminación y visibilidad de las ciudades madrileñas comprometidas con la digitalización e innovación dentro de sus instituciones.

Los beneficios de ser parte de la Comunidad de Ciudades son significativos. Los miembros tendrán acceso a un espacio dedicado para reunir ejemplos de las mejores soluciones en el mercado de startups, scaleups y pymes digitales para abordar los desafíos de la administración pública madrileña. También podrán intercambiar mejores prácticas con otros ayuntamientos y buscar colaboraciones y sinergias, además de contar con el apoyo de programas de la Fundación madri+d.

Govtechlab Madrid, el laboratorio de innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal promover el ecosistema emprendedor govtech madrileño al acercar los municipios de la comunidad de Madrid a soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales. El programa ya ha llegado a 1 de cada 4 municipios madrileños y con esta Comunidad de Ciudades pretende llegar a muchos más.

La Comunidad de Ciudades Madrileñas Govtech representa una oportunidad única para los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid de acelerar su proceso de digitalización y de formar parte de una red de innovación líder en la mejora de los servicios públicos. Esto no solo beneficiará a la ciudadanía, sino que también atraerá inversiones, talento y socios estratégicos a la región.

Contacta

Govtechlab Madrid es un proyecto liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: Ayuntamientos, Govtechlab Madrid

Govtechlab Madrid amplía el número de ayuntamientos que apuestan por la innovación

28 de septiembre de 2023 by David García

Alcobendas, Alcorcón, Carabaña, Fuenlabrada, Galapagar y Móstoles son los seis ayuntamientos que ya forman parte de la iniciativa impulsada por la Fundación para el Conocimiento madri+d

Seis ayuntamientos forman ya parte de Govtechlab Madrid, el proyecto que acerca soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a los grandes retos de las Administraciones públicas madrileñas.

A Alcobendas, Carabaña y Fuenlabrada se han unido Alcorcón, Galapagar y Móstoles. Estas tres nuevas ciudades han comenzado ya a definir los retos prioritarios para mejorar la vida de sus habitantes.

Como referencia, los retos que ya están en marcha abordan varios aspectos de la gestión digital pública, es decir, la mejora en los trámites municipales: gestión de los datos y transparencia y la gestión de residuos.

El 25% de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid ya ha sido parte de Govtechlab Madrid desde su creación

Govtechlab Madrid es, además de una oportunidad única para los ayuntamientos que quieran sumarse, una herramienta de transformación para toda la sociedad. La iniciativa funciona como conexión para que el sector privado, en este caso las empresas emergentes, ofrezcan soluciones expertas a la hora de implantar soluciones digitales innovadoras.

El beneficio de esa dinámica afecta de manera positiva a, por supuesto, el sector público y, en consecuencia, a la ciudadanía. Pero también involucra al ecosistema empresarial de startups, scaleups y pymes digitales de la Comunidad de Madrid.

El 25% de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid ya ha sido parte de Govtechlab Madrid desde su creación. El reto de este laboratorio de innovación es que todas las instituciones madrileñas puedan beneficiarse del talento tecnológico local.

Contacta

Govtechlab Madrid es un proyecto liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d

Publicado en: Sin categorizar Etiquetado como: Ayuntamientos, Govtechlab Madrid

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3

Barra lateral principal

Govtechlab Madrid es un proyecto liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d en colaboración con GOBE, estudio de innovación pública experto en govtech, y Prodigioso Volcán, consultora experta en comunicación clara, para acercar la innovación a las instituciones madrileñas.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}