Govtechlab
Madrid

Un laboratorio desde el que acercamos la innovación generada por startups, scaleups y pymes digitales a los retos de las instituciones públicas madrileñas.

Govtechlab Madrid es un proyecto liderado por la Fundación para el Conocimiento madri+d

Noticias

Govtechlab Madrid amplía el número de ayuntamientos que apuestan por la innovación

28 de septiembre de 2023
Seis ayuntamientos forman ya parte de Govtechlab Madrid, el proyecto que acerca soluciones innovadoras de startups, scaleups y pymes digitales a los grandes retos de las Administraciones públicas madrileñas. A Alcobendas, Carabaña y Fuenlabrada se han unido Alcorcón, Galapagar y Móstoles. Estas tres nuevas ciudades han comenzado ya a definir los retos prioritarios para mejorar […]

Qué es
Govtechlab Madrid

Desde 2019, Govtechlab Madrid apoya la creación y crecimiento de startups, scaleups y pymes digitales para generar un ecosistema donde la innovación tecnológica ayude a mejorar la eficacia de las instituciones, consejerías y ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.

Para lograrlo, Govtechlab Madrid se levanta sobre cuatro componentes:

Laboratorio de retos govtech

Cada año desarrollaremos al menos cinco retos basándonos en la innovación abierta. Identificaremos las mejores soluciones y pilotaremos los proyectos más prometedores.

Academia govtech

Actividades formativas que complementan la experiencia práctica para los participantes, tanto para las startups como para los ayuntamientos.

Trabajo en abierto

Muchos de los resultados y las conclusiones que obtengamos serán difundidos, con el objetivo de que puedan servir para desarrollar más soluciones innovadoras y definir nuevos retos.

Ecosistema innovador

Damos vida a un ecosistema govtech madrileño que ya cuenta con 70 actores interconectados. Además, impulsaremos este ecosistema para acercarlo a los laboratorios govtech de referencia mundial.

Govtechlab Madrid es un proyecto fruto del compromiso continuado de la Comunidad de Madrid por la transformación digital.

Último webinar

Fases del laboratorio govtech

Para responder a las nuevas demandas que la ciudadanía plantea a las Administraciones públicas, es necesaria la colaboración entre lo público y lo privado. La forma de conseguirlo es una metodología de trabajo novedosa, que fomente la innovación, la transparencia, la medición de resultados y la divulgación. Esa metodología es la innovación abierta.

La innovación abierta tiene cinco fases:

Identificar los retos

01

Un reto es un objetivo que debe cumplir tres requisitos para ser considerado como tal: debe mejorar la vida de las personas, debe ser alcanzable a través de una solución tecnológica y debe ser medible, lo que facilitará la experimentación, su escalabilidad y su optimización.

Comunicar el reto

02

Con el reto definido, la Comunidad de Madrid abre el periodo de participación a las empresas emergentes para que aporten sus mejores soluciones innovadoras. Startups, scaleups y pymes digitales entran en juego, a la vez que también lo hacen las universidades, los centros tecnológicos y de investigación, las incubadoras… El ecosistema govtech bulle de actividad.

Compartir conocimiento entre el sector público y el privado

03

Las empresas digitales emergentes que aportaron las soluciones tecnológicas más prometedoras se reúnen con los equipos de las instituciones públicas para compartir sus conocimientos. Unas aportan el talento digital y las otras, su experiencia y conocimiento. Gracias a este intercambio, las soluciones se ajustan y se enriquecen, y las más prometedoras se destacan del resto.

Pilotar la mejor idea

04

El proyecto escogido adquiere un nuevo impulso y deberá demostrar que efectivamente tiene el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad: debe mejorar la vida de las personas, facilitar el trabajo de los equipos municipales, ser fácil de usar y sostenible.

Difundir la solución del reto

05

Una vez el piloto cumple lo prometido, es momento de compartir este caso de éxito para que pueda ser utilizado por otras Administraciones. Gracias a todo el proceso de intercambio y experimentación anterior, hay información suficiente para replicar esa solución tecnológica en otros contextos, bien para resolver un reto o incluso para inspirar nuevos.

Oportunidades para las Administraciones Públicas

El círculo virtuoso de la innovación abierta supone importantes ventajas para las instituciones pública y los ayuntamientos que participan activamente en el entorno govtech.

Acceder a metodologías de trabajo más dinámicas y flexibles, habituales entre las startups.

Aportar su punto de vista y experiencia para resolver retos relacionados con la ciudadanía y los servicios municipales.

Probar soluciones innovadoras sobre entornos controlados y medibles antes de escalarlos y desarrollarlos.

Tantear el entorno tecnológico más innovador para adaptar y modernizar las regulaciones actuales y las futuras.

Oportunidades para las compañías digitales

Las startups, scaleups y pymes digitales son el corazón del entorno govtech. Aportan sus ideas, dinamismo y experiencia, y mantienen vivo un ecosistema lleno de oportunidades:

Acceso a distintas fuentes de financiación tanto privadas (inversores) como públicas o semipúblicas (centros de investigación y universidades).

Contacto directo con las instituciones públicas, lo que permite conocer qué buscan cuando piden una solución tecnológica.

Participación en un entorno dinámico e innovador que ya está escribiendo (en código) cómo será el futuro.

Para startups, scaleups y pymes digitales, pero también para entidades públicas y ayuntamientos. Si quieres formar parte de Govtechlab Madrid o quieres recibir más información, déjanos tus datos y te contactaremos.

    Enviar