Cada vez más, la ciudadanía exige que sus instituciones públicas sean más cercanas, accesibles y ágiles. Que permitan resolver eficaz y sencillamente servicios como pagar un impuesto, escoger un colegio, inscribirse en una actividad deportiva o solicitar asistencia médica domiciliaria, entre muchas otras posibilidades. Las soluciones digitales innovadoras permiten resolver muchas de estas demandas. Además, facilitan el día a día a los trabajadores y las trabajadoras municipales y permiten tomar decisiones a largo plazo teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.
Muchas de estas soluciones innovadoras nacen de la creatividad de startups, scaleups y pymes digitales que quieren participar en los nuevos retos relacionados con las Administraciones públicas y la sociedad en su conjunto. Estas empresas digitales, las instituciones públicas, las universidades y centros de investigación, el sector privado, las aceleradoras e incubadoras y las compañías inversoras forman un ecosistema innovador e interconectado, el llamado ecosistema govtech (de government y de technology).
Es en este ecosistema, y en la interconexión y la suma de todos sus actores, donde surgen las soluciones digitales innovadores que impactan a miles de personas.
Desde 2019, Govtechlab Madrid apoya la creación y crecimiento de startups, scaleups y pymes digitales para generar un ecosistema donde la innovación tecnológica ayude a mejorar la eficacia de las instituciones, consejerías y ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.
Para lograrlo, Govtechlab Madrid se levanta sobre cuatro componentes:
Laboratorio de retos govtech
Cada año desarrollaremos al menos cinco retos basándonos en la innovación abierta. Identificaremos las mejores soluciones y pilotaremos los proyectos más prometedores.
Academia govtech
Actividades formativas que complementan la experiencia práctica para los participantes, tanto para las startups como para los ayuntamientos.
Trabajo en abierto
Muchos de los resultados y las conclusiones que obtengamos serán difundidos, con el objetivo de que puedan servir para desarrollar más soluciones innovadoras y definir nuevos retos.
Ecosistema innovador
Damos vida a un ecosistema govtech madrileño que ya cuenta con 70 actores interconectados. Además, impulsaremos este ecosistema para acercarlo a los laboratorios govtech de referencia mundial.
Govtechlab Madrid es un proyecto fruto del compromiso continuado de la Comunidad de Madrid por la transformación digital.
Edición anteriorSi quieres formar parte de Govtechlab Madrid o quieres recibir más información, déjanos tus datos y te contactaremos.
Ir a formularioMarzo 2023
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
Marzo 2023
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
Diciembre 2022
Govtechlab Madrid publica un informe sobre Compra Pública Emprendedora que incluye información sobre el contexto y los diferentes mecanismos existentes en el marco de la Ley de Contratos del Sector Público para poder comprar soluciones de proveedores no tradicionales y acceder a una demanda mucho más diversa y competitiva. Con esta guía se pretender dar las claves de las diferentes opciones que un emprendedor o pequeña empresa necesita conocer para contratar con el Sector Público.
Para responder a las nuevas demandas que la ciudadanía plantea a las Administraciones públicas, es necesaria la colaboración entre lo público y lo privado. La forma de conseguirlo es una metodología de trabajo novedosa, que fomente la innovación, la transparencia, la medición de resultados y la divulgación. Esa metodología es la innovación abierta.
La innovación abierta tiene cinco fases:
Un reto es un objetivo que debe cumplir tres requisitos para ser considerado como tal: debe mejorar la vida de las personas, debe ser alcanzable a través de una solución tecnológica y debe ser medible, lo que facilitará la experimentación, su escalabilidad y su optimización.
El círculo virtuoso de la innovación abierta supone importantes ventajas para las instituciones públicas y los ayuntamientos que participan activamente en el entorno govtech.
Acceder a metodologías de trabajo más dinámicas y flexibles, habituales entre las startups.
Aportar su punto de vista y experiencia para resolver retos relacionados con la ciudadanía y los servicios municipales.
Probar soluciones innovadoras sobre entornos controlados y medibles antes de escalarlos y desarrollarlos.
Tantear el entorno tecnológico más innovador para adaptar y modernizar las regulaciones actuales y las futuras.
El círculo virtuoso de la innovación abierta supone importantes ventajas para las instituciones públicas y los ayuntamientos que participan activamente en el entorno govtech.
Acceder a metodologías de trabajo más dinámicas y flexibles, habituales entre las startups.
Aportar su punto de vista y experiencia para resolver retos relacionados con la ciudadanía y los servicios municipales.
Probar soluciones innovadoras sobre entornos controlados y medibles antes de escalarlos y desarrollarlos.
Tantear el entorno tecnológico más innovador para adaptar y modernizar las regulaciones actuales y las futuras.
Las startups, scaleups y pymes digitales son el corazón del entorno govtech. Aportan sus ideas, dinamismo y experiencia, y mantienen vivo un ecosistema lleno de oportunidades:
Acceso a distintas fuentes de financiación tanto privadas (inversores) como públicas o semipúblicas (centros de investigación y universidades).
Contacto directo con las instituciones públicas, lo que permite conocer qué buscan cuando piden una solución tecnológica.
Participación en un entorno dinámico e innovador que ya está escribiendo (en código) cómo será el futuro.
Las startups, scaleups y pymes digitales son el corazón del entorno govtech. Aportan sus ideas, dinamismo y experiencia, y mantienen vivo un ecosistema lleno de oportunidades:
Acceso a distintas fuentes de financiación tanto privadas (inversores) como públicas o semipúblicas (centros de investigación y universidades).
Contacto directo con las instituciones públicas, lo que permite conocer qué buscan cuando piden una solución tecnológica.
Participación en un entorno dinámico e innovador que ya está escribiendo (en código) cómo será el futuro.
En Academia govtechlab ofrecemos cursos especializados dirigidos a instituciones públicas y equipos de gobierno: