¿Cómo podríamos mejorar la experiencia ciudadana en la separación y la gestión del depósito de residuos?
El sistema de gestión de residuos de Fuenlabrada hace tiempo que cuenta con opciones de innovación e incentivo de la economía circular y la reducción de residuos. Algunos ejemplos son la sensorización de contenedores, la definición de rutas de recogida a partir de datos previos y la recogida de papel y cartón bajo demanda puerta a puerta en comercios. Esto ha sido un gran esfuerzo del que se quiere seguir aprendiendo y mejorando el servicio público de recogida de residuos de cara a la ciudadanía. Por ejemplo, si bien ya se cuenta con canales de información para los vecinos y vecinas, se buscan nuevas maneras de facilitar el uso de los contenidos y otros recursos que apoyan una separación y reciclaje adecuado. A su vez, existe una dificultad en obtener y gestionar información sobre los hábitos de separación y reciclaje que se realizan en los hogares e industria, sobre todo porque prácticamente todos los municipios cuentan con contenedores de uso colectivo que, por sumar otra complejidad, entremezclan residuos. ¿Cómo facilitar esta información de forma que sea eficaz, pero también ágil e intuitiva para la ciudadanía? ¿Cómo ayudar a una mejora en la separación y reciclaje en hogares y comercios? ¿Cómo optimizar la información con la que ya se cuenta para mejorar la experiencia ciudadana en la separación y reciclaje? El reto busca explorar nuevas fórmulas apoyadas en la tecnología para mejorar no solo la obtención y distribución de la información, sino también la participación ciudadana en la gestión de los residuos; mejorar la explicabilidad como recurso para fomentar la implicación de la población, sobre todo frente a la llegada de nuevos sistemas de gestión de residuos y fracciones.
Buscamos soluciones que al menos cumplan uno de estos objetivos:
Piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses, con el Ayuntamiento de Fuenlabrada. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.
¿Cómo podemos optimizar y automatizar la respuesta a la ciudadanía sobre todo en gestión de incidencias y consultas?
El ayuntamiento de Collado Mediano buscan nuevas fórmulas para ordenar y facilitar la relación del consistorio con la ciudadanía. ¿De qué manera podría la tecnología ayudar a dinamizar la actividad de la población al mismo tiempo que liberase de trabajo redundante a la plantilla del Ayuntamiento?
Para el ayuntamiento, uno de los problemas es que la ciudadanía accede de una manera poco ágil a la información en sus canales digitales. A su vez, internamente, se busca que los equipos y departamentos involucrados se comuniquen de una forma más rápida y eficaz. Esta necesidad se hace más evidente con la llegada de nueva población procedente de grandes municipios acostumbrada a otro tipo de servicios y forma de relacionarse con la administración al mismo tiempo, que en épocas de verano con la llegada de muchos de los habitantes de segundas residencias.
¿Podrían mejorar la vida de las personas el implementar nuevos procesos o sistemas para optimizar y eficientar la relación con la ciudadanía?¿Estos procesos o sistemas podrían mejorar la transparencia y el acceso a la información? ¿Mejoraría además la situación de los y las trabajadores del Ayuntamiento?
Buscamos soluciones que al menos cumplan uno de estos objetivos:
Piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses, con el Ayuntamiento de Collado Mediano. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.
¿Cómo podemos automatizar y optimizarlos procesos de gestión para trámites administrativos?
Al igual que ocurre en otros municipios, el impacto provocado por la pandemia y la normalización del teletrabajo en diferentes empresas y sectores se ha traducido en Carabaña en un aumento de la población. Estos nuevos habitantes necesitan contar con la información actualizada sobre los servicios del municipio, así como la documentación para, por ejemplo, comenzar una obra u obtener un volante de empadronamiento. En la práctica, esto se traduce en numerosas consultas presenciales para un mismo trámite, procesos manuales de registro, continuas peticiones por correo electrónico – muchas de las cuales no se pueden responder del mismo modo por privacidad – y una sobrecarga en los equipos del Ayuntamiento.
Sin embargo, la dispersión de la población a lo largo y ancho del término municipal así como el carácter de pueblo dormitorio que presenta para muchos de los habitantes ha provocado una presión adicional sobre los trámites responsabilidad del Ayuntamiento.
¿De qué manera se podría mejorar la gestión de trámites recurrentes para descargar trabajo a los empleados públicos? ¿Como se podría agilizar la respuesta a la ciudadanía?
Buscamos soluciones que al menos cumplan uno de estos objetivos:
Piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses, con el Ayuntamiento de Carabaña. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.